FORTALECIMIENTO DE MICROEMPRESAS
Desde 2009, RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social A.C. comenzó a realizar procesos de fortalecimiento empresarial. Con la experiencia adquirida, se diseñó un modelo con una visión de mercados, adaptable a las necesidades de las empresas.
A través de un análisis del entorno y diagnósticos empresariales, se genera información base para el diseño de un programa de fortalecimiento con una duración de aproximadamente tres años.
Dos talleres de capacitación al año, en donde se brinda información técnica a las empresas, intercambian experiencias y conviven.
Al finalizar cada taller, las empresas diseñan un plan de trabajo que deberán implementar en los siguientes meses.
Cada mes, una persona de RED brinda asesorías técnicas que permiten a las empresas implementar sus acciones de mejora.
Nos vinculamos con otros actores para trabajar con las oportunidades identificadas durante todo el proceso.
Propiciamos la generación de alianzas entre las microempresas y con empresas turísticas de la región para facilitar su inclusión en el mercado.
Evaluación rápida empresarial
La Evaluación Rápida Empresarial (ERE) es una herramienta para el diagnóstico de las capacidades de empresas turísticas. Nos ayuda a conocer las necesidades de fortalecimiento de las personas o grupo que forman una empresa turística, así como el nivel de madurez que tiene cada empresa.
*Metodología registrada con derechos de autor*
Fortalezas
Evaluación cuantitativa que permite comparar entre empresas
Evaluación cualitativa que nos brinda información detallada de cada empresa
Adaptable a las necesidades del proyecto, incluso a otros sectores
Se puede transferir a otras organizaciones o instituciones
Ha sido implementada en campo desde hace más de cinco años
Se ha transferido a a otras organizaciones de la sociedad civil como SuMar, La Mano del Mono, EcoAlianza de Loreto y Terra Peninsular
PROYECTOS
RED de Turismo Sustentable A.C. ha trabajado en diversas comunidades del noroeste de México fortalecimiento microempresas con la finalidad de contar con una red de personas dedicadas al turismo que realicen la actividad con calidad y responsabilidad, generando benificios ambientales, sociales y económicos.
Al día de hoy, cuenta con tres generaciones de microempresas:
ALTUR, empresas turísticas del Golfo de California. Participaron 11 microempresas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Este proyecto se realizó en conjunto con SuMar Voces de la naturaleza A.C. y Onca Exploraciones.
Ruta Paraíso Silvestre. Participan seis microempresas del corredor costero Sierra La Giganta ubicado entre La Paz y Loreto, Baja California Sur. En San Cosme, invitamos a Tierra de Artistas a complementar nuestro trabajo.
Tercera generación. Participan empresas turísticas de Cabo Pulmo y La Paz en Baja California Sur, así como de San Quintín, Baja California. El proyecto se está realizando en colaboración son la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C., Noroeste Sustentable A.C. y Terra Peninsular A.C.