TIBURÓN BALLENA
Desde 2016, participamos activamente en un proyecto colaborativo con organizaciones como WWF, ConCiencia México, Ecology Project International, Enseña por México, SEMARNAT, CONANP y muchas otras personas y organizaciones que están relacionadas con el tiburón ballena.
Las personas que habitamos en La Paz tenemos una relación directa con el mar, y mucho más cercana con lo que pasa en las costas de la Bahía de La Paz. En esta bahía, pasa gran parte de su tiempo un animal majestuoso: el tiburón ballena, especie clasificada como en peligro de extinción a nivel internacional (IUCN) y como amenazada en México (NOM-059-SEMARNAT-2010). Es crucial que las personas que habitamos La Paz contemos con información sobre la especie, sus amenazas y las acciones de protección.
Así surge Embajadores del tiburón ballena, un programa que tiene como objetivo contar con una red de personas que apoyen en la difusión de información sobre la especie.
Los embajadores y embajadoras del tiburón ballena tiene una misión muy importante: participar activamente en la conservación de esta especie.
¿Cómo?
Difundiendo conocimiento valioso y real sobre el tiburón ballena entre sus familiares, amistades y otras personas con las que conviven.
Un poco de información biológica del gran pez
¿Vas a realizar la actividad?
El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, es un animal tan carismático, que ya es la segunda actividad por la que visitan personas de de México y el mundo nuestra ciudad.
Si estás pensando en venir a conocer al tiburón ballena, te recordamos que debes conocer las reglas para llevar a cabo la actividad. Cuando contrates a un operador turístico, el guía debera mencionarte todas ellas, pero aquí te dejamos información.
Área de Refugio de Bahía de La Paz para la protección del Tiburón Ballena
El 28 de noviembre de 2018, se publicó el aviso por el que se establece el área de refugio Bahía de La Paz para la protección del tiburón ballena. Este decreto se basó en datos generados desde hace más de diez años por ConCiencia México y otras instituciones académicas.
Hecho #1. Alrededor del 60% de los tiburones son dañados mientras están en la Bahía de La Paz: amputaciones, raspaduras o cortadas debido a la actividad turística y al tránsito de otras embarcaciones.
Hecho #2. El número de operadores que realizan la actividad ha aumentado de 26 en el año 2000 a 126 en 2019.
Hecho #3. El tránsito de embarcaciones en la Bahía de La Paz ha aumentado significativamente.
Hecho #4. Los altos niveles de plásticos y microplásticos en el área de alimentaciones de los tiburones juveniles degradan su hábitat.
El manejo y administración del área de refugio es tarea de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, pero es importante la participación de todas las personas que confluyen en la zona. Esta área no prohibe las actividades que se llevan a cabo en la zona, sino pretende establecer reglas para que el tiburón ballena y su hábitat se encuentren en condiciones óptimas.